• 687 587 281
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

                                                                                                 006_logo.JPG

Después de aplaudir, toca trabajar por
el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud

 

  • Una veintena de organizaciones sociales y sindicatos se unen en el lanzamiento de la campaña #DespuésDeAplaudir para recordar al Ministro de Sanidad y a los grupos parlamentarios que es la hora de defender con hechos nuestra Sanidad.
  • Piden a la ciudadanía que se sumen a la campaña a través de la etiqueta #DespuésDeAplaudir y reclamen más Sanidad Pública y Universal.

 

Acceso a la carpeta de descarga de los materiales de campaña: logo, cartelería, vídeos: massanidad.org

Madrid, 18 de junio de 2020

Coincidiendo con la comparecencia del Ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, una veintena de organizaciones sociales y sindicatos se han reunido esta mañana en las puertas del Congreso de los Diputados para presentar la campaña #DespuésDeAplaudir, que pretende dar continuidad al espíritu de los aplausos promovido desde los balcones en época de confinamiento y que ha tenido como insignia la defensa de la sanidad pública y universal y el reconocimiento a la encomiable labor del personal sanitario.

Entre las organizaciones promotoras figuran Médicos del Mundo, Salud por Derecho, Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria –semFYC-, Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública -FADSP-, UGT, CCOO, Yo Sí Sanidad Universal y otras plataformas, coordinadoras y federaciones. Algunas de ellas han comparecido o lo harán próximamente como entidades expertas en el seno de la Comisión parlamentaria.

La campaña #DespuésDeAplaudir llama a la movilización ciudadana para apoyar nuestro sistema sanitario más allá de los aplausos. También plantea a los representantes parlamentarios 12 recomendaciones clave con las medidas políticas y presupuestarias necesarias para fortalecer el sistema de salud y reforzar su capacidad para afrontar los desafíos que la pandemia de la Covid-19 ha revelado. Entre ellas, se plantea un incremento del gasto público sanitario de 1.000 euros por persona y año, para acercarlo a la media europea o aumentar en más de 50.000 las camas hospitalarias disponibles.

La alianza de organizaciones recuerda que, después de aplaudir, ha llegado la hora de dotar con más recursos a nuestra sanidad pública para evitar situaciones de colapso como las que se ha llegado en algunas comunidades autónomas, que no se han debido exclusivamente a la excepcionalidad de la actual crisis sanitaria. Los constantes recortes que ha sufrido la sanidad española en los últimos años han mermado sustancialmente sus recursos y ha debilitado, en consecuencia, su resiliencia.

La campaña interpela a los representantes políticos para que no olviden que después de aplaudir, toca reconocer que la Atención Primaria juega un papel imprescindible en la salud pública y que es la base de nuestro sistema sanitario. Sin ella, no existe prevención que permita la detección temprana de enfermedades.

Después de aplaudir toca defender una sanidad pública más fuerte y de carácter universal que ofrezca atención sanitaria gratuita a toda la población del país, sin excepción. La crisis actual, advierte la campaña, nos ha enseñado que existe un vínculo ineludible entre la salud individual y colectiva. Negar el derecho a la protección de la salud a personas que viven en nuestro territorio, independientemente de su situación administrativa, no solo es injusto, sino que puede poner en riesgo la salud del conjunto de la población.

”Después de aplaudir” es también una invitación para saber que es hora de comprender que la sanidad, si no es para todas las personas, no es para nadie, porque es un derecho esencial de la ciudadanía y, por tanto, no debe ser susceptible de mercantilización. Es fundamental tener presente que la respuesta a la mayor crisis sanitaria que ha vivido este país en la historia reciente ha venido desde la sanidad pública. Los modelos privatizadores impulsados en la última década se guían primordialmente por criterios economicistas y de beneficio que nada tienen que ver con el fin principal de un sistema sanitario, que no es otro que la protección de la salud de la ciudadanía.

Después de aplaudir, toca exigir compromisos hacia una sanidad que no esté sometida a los vaivenes políticos del país. Es preciso un compromiso fuerte e inequívoco por parte de todos los actores políticos con una sanidad pública, universal y de calidad que cuente con financiación suficiente.

#DespuésDeAplaudir pide a la ciudadanía que se sume a esta campaña a través de diversas acciones y reclame más Sanidad pública y universal.

Organizaciones firmantes de las 12 recomendaciones y promotoras de la campaña #DespuésDeAplaudir:

●        Médicos del Mundo

●        Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, semFYC

●        Salud por Derecho

●        Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública -FADSP-

●        UGT

●        CCOO

●        Yo Sí Sanidad Universal

●        Asociación de Enfermería Comunitaria

●        Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria -Faecap-

●        FACUA

●        Consejo General del Trabajo Social
          Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos -CEAV

●        Federación de Asociaciones medicusmundi

●        Coordinadora Andaluza De Mareas Blancas

●        Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública de Granada Mdsp-Granada

●        Plataforma de Centros de Salud de Madrid

●        Plataforma Garanticemos las Pensiones

●        Plataforma de Mayores de Getafe

●        Nafarroako Osasun Publikoaren Aldeko Ekartea

●        A Voz Da Sanidade De Cangas.

 

La adhesión a las recomendaciones impulsadas por las organizaciones firmantes para la Comisión de Reconstrucción Social y Económica y la iniciativa impulsada a través de redes sociales #DespuésDeAplaudir están abiertas a la incorporación de nuevas organizaciones que deseen sumarse.

 

Contacto de prensa

●        Médicos del Mundo
          Nora Mora +34656957908 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

●        Salud por Derecho
          Pablo Trillo +34651595721 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

●        Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria - SEMFYC
          Anna Serrano +34679509941 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Acceso a la carpeta de descarga de los materiales de campaña: logo, cartelería, vídeos:  massanidad.org

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Captura_de_pantalla_2020-06-21_a_las_11.28.23_2.png

Ante las últimas manifestaciones recogidas en distintos medios de comunicación -entre ellas, la publicación de un video en la edición onlíne de un periódico de ábito nacional-, en relación a la priorización de la asistencia a pacientes COVID-19 en situación de pandemia por el SARS-CoV-2 , las sociedades médico-científicas abajo firmantes, MANIFIESTAN:

1. Los profesionales médicos, en todo momento y cumpliendo fielmente las normas éticas y deontológicas de la profesión, han tomado decisiones clínicas de elevadísima complejidad  , valorando el equilibrio riesgo- beneficio de asignar cualquier terapia o recurso sanitario a un paciente, atendiendo a criterios médicos y susnecesidades clínicas concretas -en base a múltiples aspectos, como su situación de salud previa y / o comorbilidades, y no con un único criterio rígido como puede ser la edad─.

2. La situación de crisis sanitaria vivida en el conjunto de centros sanitarios y hospitalarios españoles por el SARS-CoV-2, específicamente en las regiones más afectadas -entre ellas Madrid-, ha supuesto un alto nivel de presión asistencial y los sanitarios han desempañado su labor de forma comprensible, entregada y ejemplar , pese a no disponer, en ocasiones, de todos los recursos óptimos o que hubiesen sido los ideales o deseados para proteger al máximo nivel posible la salud de los pacientes y la suya propia.

3. En todo momento, se ha actuado con criterios ajustados a la evidencia científica disponible y la práctica médica habitual y el objetivo no ha sido otro que velar por la salud de los pacientes y salvar vidas en un contexto complejo de crisis sanitaria , nunca antes vivido en la historia reciente, tanto en España como en el resto de países del mundo.

4. Los profesionales médicos que han encontrado en primera línea en la pandemia se han enfrentado, sintieron a diario , decisiones completas desde un punto de vista clínico y ético . En todo momento, se han manejado los criterios éticos y deontológicos de la profesión médicade cara a que, en cualquier centro sanitario u hospitalario, y en función de la disponibilidad de recursos, consulte al paciente SIEMPRE la mejor atención médica posible en este contexto de pandemia.

Madrid, a 19 de junio de 2020

comunicado_1.JPG

comunicado_2.JPG

 


Página 5 de 5